La interactividad es una de las características es
enciales que tiene Internet, por ello, los principales medios periodísticos digitalizados, cuentan en su página web con distintas secciones que permiten la participación del ciudadano.

Así, elmundo.es cuenta con la sección comunidad, que integra apartados como charlas, juegos, tu pareja ideal, forolibre y debates. Es una sección bastante completa y organizada, aunque quizás el fallo que se encuentra es que sea de difícil percepción para los nuevos internautas que quieran participar en este proceso interactivo, y que no deduzcan a partir del nombre "comunidad" que es en esta sección en la que deben entrar.
elpais.com es más sugerente y explícito con el nombre que da a la sección creada para el ciudadano, así participa es un espacio integrado distintos recursos que incitan la participación del internauta: Los internautas preguntan; Yo, periodista; Encuestas; Foros; Frases; Chats. Personalmente es Yo, periodista el apartado que más me llama la atención, por permitir a los ciudadanos que aporten nuevos datos e imagenes sobre las noticias de actualidad. Así, en la parte superior de esta sección aparece un cuadro que dice:
LOS INTERNAUTAS INFORMAN
Ayúdanos a construir ELPAIS.com. Si has sido testigo de alguna noticia envíanosla y nosotros te la publicamos. Puedes mandarnos fotos, vídeos o documentos, ahora los lectores de ELPAIS.com se convierten en periodistas.Envía tus noticias a participa@prisacom.com

En cuanto a lavanguardia.es, quizás sea, en relación con las secciones que hemos visto hasta ahora, la más dispersa. No cuenta con una sección de participación como tal, sino que en su portada se presentan distintos contenidos que requieren de la colaboración del ciudadano. Estos son: los blogs de los alcaldeses, En el Foro, El lector opina, Cartas al director, Debates, Foros y La enuesta.

elcorreodigital.es cuenta también con un apartado de participación del que destaca que especifica un apartado específico de videochats, con departamentos como cine y teatro, prensa, radio y tele, música, política, deporte y literatura. Además, aparecen las secciones típicas como foros, blogs y chats. Se echan en falta las encuestas. lavozdegalicia.es, con su apartado Interactivo ofrece encuentros, debates, chats y foros. Refleja, bajo mi punto de vista, poca innovación e interactividad. En comparación con el resto de medios analizados no sigue los patrones de crecimiento del feedback.
Centrándonos en 20minutos.es, no cuenta con una sección específica de "interactividad", sin embargo, en su portada aparecen apartados tales como blogs, consultorio de sexo, cartas de lectores, vota y encuestas (en el menú desplegable). Es un diseño muy descentralizado como muestra la imagen.
libertaddigital.com cuenta con Comunidad, sección que cuenta con Listas Digitales es un servicio, que permite a la gente comunicarse mediante una lista de correo, e intercambiar opiniones entre ellos por medio del correo electrónico. Cualquiera con una dirección de email válida puede darse de alta o baja de un modo muy sencillo, y empezar a comunicarse con otros suscriptores. Personalmente creo que esto es "innovador" y de utilidad para el ciudadano.
Y vamos con una radio, cadenaser.com. La sección Participa de la Cadena Ser no destaca especialmente respecto a lo que se ha dicho anteriormente, cuenta con foros, con contenidos como "a vivir que son dos días"; encuestas y entrevistas entre otros.
Para finalizar, hablaré de la cadena televisiva telecinco.es. Este medio, en su versión digital cuenta con el apartado Telecinco en Internet, que engloba todo lo relacionado con chat y foros, además de telecinco en tu correo.
1 comentario:
Pon más enlaces, Alicia. Siempre que hables de un medio, por ejemplo, incluye un hipervínculo al mismo.
Publicar un comentario