

Este blog se ha creado como ejercicio práctico de la asignatura Periodismo en Red, y contará con las prácticas que se realicen en esta asignatura, así como con posibles contenidos adicionales.
La polémica se centra en el conflicto en el que se mueven los que defienden las leyes que el Ministerio promulga con el fin de acabar con la piratería, y los que abogan por el uso del sofware libre y por una Sociedad del Conocimiento Libre, como Hispalinux. Esta asociación es la más importante de usuarios de software libre y ya ha comunicado su disconformidad con una medida que ellos consideran, tiende a disminuir la posibilidad de difusión de contenidos y tecnologías.
El debate está servido. Ya no es sólo está presente la concienciación de que la piratería es un delito, sino que aflora un dilema moral en el que respetar la propiedad intelectual de una persona o entidad, choca con "uniformizar" el acceso a todas las tecnologías o bienes que unos se pueden permitir dentro del marco legal, y que para otros en cambio solo son tangibles gracias a prácticas como la piratería.
Como anteriormente se ha apuntado, éste es hoy por hoy, un debate "caliente", actual, que ha dado mucho de que hablar a los distintos medios y que también se recogen, cómo no, en la blogosfera. Así, algunos blogs relacionados con el tema pueden ser el de 20 minutos, que acalara el término "copyleft" en relación con todo lo que se ha dicho, y lo diferencia del de piratería, o Periodistas 21, blog de Juan Varela, titulado "Contra la piratería y el engaño". Además, en algunos de klos medios digitales que se incorporan secciones de opinión, como cartas de los lectores también se ha tratado el asunto. Es el caso, por ejemplo, de Telecinco.
A colación de lo anterior, es representativo, para poder hacernos una idea de la importancia del problema, y de las medidas que han tomado algunas empresas, el siguiente video contra la piratería, que lanzó Adobe Photoshop (programa para el tratamiento de imágenes) como método de concienciación.
Además de estos documentos, se hace necesario destacar una noticia que apareció en el periódico EL PAÍS , el 28 de marzo, que dice: Microsoft traza el mapa del software ilegal en España, titular al que acompaña la siguiente imagen:
Otros periódicos como El Mundo, tampoco obvian este problema. Así publica noticias como la del pasado diciempre, que dice: Cultura destinará 2,8 millones de euros a una nueva campaña contra la piratería, acompañada de un videoque guarda una relación estrecha con la noticia.
El diario ABC también se hacía eco, en 2004 del problema que ya entonces estaba gestado, y publica una noticia titulada: España se une a una campaña contra la piratería de música en Internet.
Y, cómo no, La Vanguardia, también aborda el problema en su reciente edición del 18 de abril del 2007. Así dice: Cultura destinará casi 3 millones de euros a una nueva campaña contra la piratería.
Finalmente, me gustaría decir, a modo de reflexión final que, al ser una noticia con una difusión más o menos profusa en los medios de comunicación tradicionales, también cuenta con su sitio en los blogs de las distintas versiones digitales de muchos de estos medios, así como en los blogs personales de aquellas personas que componen la blogosfera. Ejemplo del primer caso son los blogs de Telecinco, o de 20 Minutos a los que remito en párrafos anteriores, y ejemplo del segundo sería el Blog de Periodistas21, al que también se enlanza en en líneas precedentes.